El crisol púrpura de Araya
Con una historia que se inicia desde antes de la conquista, hoy la importante salina continúa ofreciendo una importante producción
Desde tiempos precolombinos, las salinas de Araya, ubicadas en el municipio Salmerón Acosta del estado Sucre, fueron conocidas y explotadas. Sus hermosas aguas ofrecen tonos entre rosado y púrpura y albergan el salado néctar, cuya explotación fue disputada entre ingleses, españoles y holandeses durante los años de la colonización española. Gracias a los cronistas de Indias, en este caso de la pluma de Pedro Mártir de Anglería, es cuando se obtiene la primera descripción de esa región y la “blanquísima y óptima sal”.
Los Olivitos: sal en clave contemporánea
La historia iniciada en tiempos remotos por aborígenes venezolanos en la recolección de este producto hoy se expresa en la modernización de esta salinera
En el pueblo El Ancón de Iturre, al sureste de la Bahía de El Tablazo, municipio Miranda, estado Zulia, se encuentran las salinas de Los Olivitos.Los aborígenes extraían con métodos rudimentarios el valioso recurso, un procedimiento hoy sustituido por la novedosa construcción de salinas artificiales en las que se logra la producción de sal por evaporación solar, produciendo un producto de gran calidad, como es el ofrecido por Sal Marina Caribe Venezuela.